Bienvenido a oreka simulación de precio
Oreka Simulación de Precio le permite simular la viabilidad de una idea de producto o de un servicio que usted desee comercializar. Consiste en una herramienta de validación, en prearranque, de un proyecto empresarial a partir del precio con el que usted desee ofrecer su producto o servicio. Por tanto, usted se asegura de vender controlando sus ganancias y de adaptar sus estrategias de posicionamiento de marketing en función de los clientes meta.
Esta versión ha sido diseñada de manera simplificada para evaluar solamente un producto o servicio a la vez. Por lo tanto, los algoritmos de cálculo están basados en una empresa que solo ofrece un producto o servicio.
Se recomienda haber hecho previamente un análisis de los precios ofrecidos por la competencia y de los costos asociados al proyecto. Entre más precisa sea la información que usted tenga, más precisos serán los resultados de los cálculos.
Seleccione el « tipo »
Usted debe seleccionar primero el tipo de oferta que le presentará a sus clientes.
¿Qué desea ofrecerle a sus clientes?
Consiste en artículos, objetos o bienes materiales fabricados o comprados para ser revendidos a los clientes.
Ejemplos : Billetera, botella, mesa, camisa, ventana, etc… Para los bienes alimentarios transformados, utilice el tipo « Receta » que se adaptará mejor a su situación.
Son elementos no materiales que se cobran a los clientes como, por ejemplo, las actividades profesionales. En general, se venden horas a los clientes.
Utilice este tipo si piensa desarrollar un software o una aplicación y si su modelo de negocios propone al cliente comprarlo en forma de transacción de venta única.
Ejemplos: Un juego o una aplicación para retocar fotos cuyo cliente paga el importe completo por la adquisición y que no comporta ningún otro gasto.
Utilice este tipo si piensa desarrollar un software o una aplicación y si su modelo de negocios propone al cliente comprarlo en forma de suscripción o pagos periódicos.
Ejemplos: Un software contable para el cual el cliente desembolsa los gastos iniciales por su adquisición más los gastos mensuales por las actualizaciones.
Utilice este tipo para los bienes alimentarios transformados o reempacados.
Ejemplos: Salsa de espagueti, hamburguesas, cereales, chocolates, nueces compradas a granel y reempacadas para ser vendidas a los clientes, etc…